Donde quiera que estés, gracias, Asimov

Publicado: 8 diciembre, 2010 de Frankie en la epopeya

Recordando a uno de los grandes de la ciencia ficción.

Isaac Asimov,  el nombre que mejor  evoca al espacio y al futuro, a estrellas y viajes colosales. Recuerdo que era un adolescente y la imaginación mía ya  volaba demasiado alto como para contentarme con un solo mundo y con la literatura convencional. Y por ello lo busqué y lo conocí. Y conocí y amé la ciencia ficción, que desde entonces fue como el oxígeno para mí, importándome un rábano algunos denuestos académicos hacia este género ¿Acaso se entendería la cultura actual sin él?

Y buscándole, allí estaba el, para mostrarme nada más y nada menos que todo un Imperio Galáctico. No era el que mejor escribía dentro del género que más amo, pero, ay, como se entregaba a su historia, con que honestidad y concentración hacía discurrir las tramas…

Bueno, pues hace mucho tiempo, existía un inmenso imperio que abarcaba toda la galaxia conocida y dominaba todas los estrellas que en ella habían. La nave y el sol, el sol y la nave. Esas eran las enseñas que dominaban en cada rincón, en cada asteroide, en cada planeta y en cada luna.

Pero sus días de gloria ya habían pasado. La decadencia era inevitable, empezaba a corroerlo como una plaga y nadie se daba cuenta. Nadie excepto Hari Seldon, un sabio y su grupo de matemáticos.  Eran los conocedores de la Psicohistoria, ciencia predictiva de muy altos vuelos y de funestos presagios.
Esta decía que todo, absolutamente todo, sucumbiría al declive. Todo excepto las Fundaciones, ocultas en extremos opuestos de la galaxia. Y alrededor de ellas, las turbulencias y las intrigas desatadas conspirando para destruirlas. Una epopeya inspirada, según dijo el, en La caída y decadencia del Imperio Romano de Gibbon, otra lectura imprescindible.

Confieso que nunca he vuelto a releerlo, por temor a que el reencuentro me supiera a poco. Pero aquellas conspiraciones dejaron una marca imborrable en mi mente juvenil y una sensación de evasión e infinitud como pocas veces. Y dentro de mí quedó, instalado para siempre, el País de la Imaginación. Y hasta ahora sigue abierto…

Gracias, Isaac, que vacío dejáis los que sois como tú.  Sé que esta película venidera no te hará justicia, que más da. Y gracias, Itagua, por dejarme coger el trailer de tu «muro».

Un saludo galáctico.

ACTUALIZANDO: Para consternación mía, acabo de enterarme de que la adaptación a la pantalla la dirigirá…Roland Emmerich. El buen doctor no se merece esta puñalada trapera.

comentarios
  1. Kotinussa dice:

    Me parece una barbaridad hacer una película de esta novela. Tanto como el bodrio de Brad Pitt sobre Troya. Desde ahora mismo declaro solemnemente que antes me corto un brazo que ir a verla.

  2. Blue dice:

    No sé si me gusta la ciencia ficción porque nunca me atrajo lo bastante para adentrarme en ella. La película que más me gustó, de todas las que vi, fue Blade Runner. La última fue Children of men (me gustó bastante), y en cuanto a literatura puedo decirte que tengo aparcado a mi lado desde hace dos años Ubik de Philip K.Dick y no soy capaz de digerirlo.
    Y no me parece un género menor, por supuesto.
    Saludetes…

  3. […] que desde El vórtice de mis ideas se hace un emotivo homenaje al gran Isaac Asimov  para hacerle aquí el mío. A diferencia de Francissco, en mi caso su influencia es más como […]

  4. Instan dice:

    A mí la película me da mucho miedo. Yo me quedo con las sensaciones positivas al rememorar la lectura de los libros de Asimov.

  5. maxtor dice:

    Descartando la serie de los Viudos Negros, que se me hacía insoportable, así como las intrigas detectivescas donde aprovechaba para divulgar, le guardo un grato recuerdo.

    Y las leyes de la Robótica. Todo quisqui y todo geek con ciertas pretensiones las cita. Ha dejado muchos conceptos atractivos en el imaginario.

  6. francissco dice:

    Kotinussa: Filmar «La Fundación» es antinatural, tanto como lo es copular con camellos. La estructura – tanto la dialogada como la perteneciente a sensaciones subjetivas de los personajes- me garantizan un cabreo monumental cuando la vea maltrasplantada a pantalla. No vayas a verla, pero tampoco te rebanes tu precioso bracito, no me des ese disgusto, mi arma.

    Blue: La esperanza nunca se pierde, Al menos blade runner te gustó y no es una peli fácil, algo de consuelo nos queda pues. No todos los menús de un restaurante han de gustarte (Ubik). A pesar de ello, en otro universo paralelo, una copia tuya posee (y se ha leído) todos los libros del género publicados y tiene cientos de tortugas en su blog, ja, ja (Y que malo es volver a la rutina, que tonterías se dicen, por dios)

    Instan: Yo también me quedo con las sensaciones, colegui. Porque ningún futuro bodriete cinéfilo las traicionará. Por eso me he querido anticipar escribiendo esta modesta entrada.

    maxtor: Como se les ocurra rodar las de los viudos negros me planto en la puerta de los cines y la monto, je, je.

  7. padawan dice:

    Yo releí hace apenas un par de años (casi) toda la saga de la Fundación y, bueno, no sentí la misma emoción que en la primera lectura, esa sensación de estar explorando un universo nuevo y desconocido, pero tampoco el chasco que me temía llevarme.

DESPÁCHATE A GUSTO...